Botella-Trofeo de campeón-Flores |
Ganar un tercer Flandes entraba dentro de lo posible, pero Ćŗltimamente se viven tiempos de sorpresa en los monumentos (Goss, Nuyens, Van Summeren, Zaugg, Gerrans) y al gran, gran Tom Boonen ya le habĆan pasado varias jugarretas en la mejor carrera de Flandes, especialmente las realizadas por aquel corredor efĆmero que fue Devolder, que ganó dos veces el monumento precisamente por ser compaƱero de equipo de Boonen.
Como he comentado en otras ocasiones, a mà el Tour de Flandes no me gusta especialmente. Es una carrera que frecuentemente se salda con sonoros bochornos -la edición 2004 con Wesseman, o la 2007 con Ballan- y un sufrido aburrimiento por parte del espectador y a la que los organizadores han dado una vuelta de tuerca en este 2012 de manera forzada, contranatura y con resultados realmente estúpidos.
Al igual que en el Mundial 2005 de Madrid, el mejor ganador posible ha venido a salvar una edición completamente desnaturalizada por el capricho económico, el que hizo que las últimas decenas de kms. fuesen la repetición de un circuito en torno al Oude Kwaremont y el Paterberg, para poder cobrar entrada a los espectadores. Fue un fracaso total: la recta de llegada, de unos tres km., era de una desolación absoluta, propia de una vuelta menor en España o algo aún peor.
¿Y el resultado ciclista? Pues salvo los tres del podio que llegaron destacados, el grupo principal que se disputó la cuarta plaza estuvo conformado por ¡42 corredores!. Y eso que decĆan que el cambio en el recorrido era para endurecer la carrera. Y un pimiento: en algĆŗn momento pareció que se podĆa llegar en un sprint masivo. Sólo Boonen salvó la carrera. Una vez mĆ”s. Boonen ya es tan grande que supera incluso a las carreras que le hicieron grande.
A 64 km. de meta y en el avituallamiento, con la fuga del dĆa a sólo 2´ y seguramente preparando su golpe, Fabian Cancellara se fue al suelo. Anteriormente ya habĆa pinchado, como le suele pasar en las carreras. Esta vez no hubo un Barredo que lo arrollase: se fue al suelo y tiene triple fractura de clavĆcula. Adiós a la temporada de clĆ”sicas, y otro aƱo que se va sin grandes victorias. DecĆan sus admiradores que era uno de los mĆ”s grandes, pero ahĆ estĆ” su palmarĆ©s y su edad para desmentir que alguna vez lo haya sido o que lo vaya a poder ser.
Al segundo paso por el circuito final, y con 45 kms. para meta, el grupo pasaba de las veinte unidades y el resto de corredores se integraba en un gran pelotón, y cualquier observador avezado podĆa ver que jamĆ”s iban a sacar diferencia para irse muy lejos. Subiendo el Pateberg y con 34 kms. para meta, Van Summeren abrió mucho su giro, se fue contra la valla y dejó cortado el pelotón de favoritos, entre ellos a un centradĆsimo Freire.
La ocasión la aprovechó su compaƱero Paolini para lanzar fuegos de artificio en una escapada sin muchos visos de Ć©xito, mientras hacĆa como que miraba hacĆa atrĆ”s mientras pasaba al relevo a Chavanel y el sorprendente Jerome del Europcar. ¿QuĆ© decir? Pues que no era el Tour de Flandes. ParecĆa un circuito de una burda imitación de la carrera.
Sólo en el Ćŗltimo pasó por el Paterberg un gran ataque de Ballan, secundado por Pozzato, rompió el pelotón de favoritos. Boonen sufrió para no descolgarse, mientras un increĆble y recuperado Principe subĆa sin una mueca, sentado y sin mover la horrible bicicleta Cipollini con la que se humilla a Ć©l y a las carreras a las que aspira.
De ahĆ a meta los tres colaboraron, claro. Menudo grupo que venĆa por detrĆ”s. Boonen el que mĆ”s tiraba, junto con Ballan. Pozzato esperando repetir la jugada de 2009 en Harelbeke. A cinco kms. de meta los italianos intentaron hacer la pinza a Boonen: atacaba Ballan, Pozzato se dejaba llevar, y Boonen a arrancar de seco para neutralizar. Fue inĆŗtil.
Italia no gana una gran clĆ”sica desde el LombardĆa de 2008, y habĆan escogido la peor carrera y el peor rival para intentar romper esta increĆble racha negativa, impropia de un paĆs de su tradición. En la recta de llegada, mĆ”s propia de un circuito de Fórmula Uno que de una carrera de prestigio, se vivió el mejor momento de la carrera, con un impasse muy bien sostenido por Boonen. Ballan inició el sprint como el mĆ”s lento de los tres, con Boonen segundo.
Pozzato cogió muy bien la rueda al campeonissimo belga, y en algĆŗn momento pareció que podĆa remontar, pero el Boonen de este aƱo es intratable: lanza el sprint y lo sostiene como en sus aƱos mozos. Tercer Flandes para el belga, Pozzato torciendo el gesto en meta pero felicitando a su antiguo compaƱero de equipo -gracias a Boonen ganó su Sanremo de 2006- y el pelotón entrando a 38".
Ahà se impuso con mucha autoridad Van Avermaet, neutralizado durante la carrera por llevar a Ballan por delante. Cosas del BMC, ya saben, y mejor no hablemos de Gilbert o de Hushvod, meras sombras de los corredores que son. El belga se impuso a Sagan, el joven eslovaco que este año ha conocido el Norte y, en fin, se va con un bagaje de miedo para el futuro: no es que ganase el sprint del grupo en Sanremo, es que en G-W mantuvo el sprint a Boonen y ahora ha estado escapado y ha sido segundo del sprint del grupo.
Freire fue 12º, que creo que es su mejor resultado en la carrera, demostrando que este Flandes es mÔs asequible que el Flandes tradicional. El cÔntabro es otro que se puede dar por satisfecho, desde un enfoque completamente diferente al de Sagan, por su campaña del norte: igual de competitivo que el eslovaco, y acumulando un bagaje de puntos que harÔ que le lluevan las ofertas para continuar una campaña mÔs. Al tiempo. El suyo y el de la historia, el mismo que ha rebasado con creces Boonen.
***
Kittel gana el GP L´Escaut ante Farrar, el corredor local de Gante, aunque nacido y de pasaporte estadounidense. El joven corredor alemĆ”n quema etapas a gran velocidad, y recordemos que el aƱo pasado batió un record de esos muy difĆciles: fue el neoprofesional con mayor nĆŗmero de victorias en toda la historia del ciclismo. La carrera era todo un monólogo del Quick Step, hasta que a falta de 20 kms. y ya en territorio urbano, empezó a llover por primera vez en semanas. CaĆdas, caĆdas y caĆdas, Boonen con miedo y ganancia para todos los demĆ”s.
***
Los 3 dĆas de La Panne, prueba considerada de las menores en Flandes -y que todos los aƱos es mejor que el 95% del calendario espaƱol, por ejemplo- vio el primer dĆa el triunfo de Sagan, el primero de los muchos que vendrĆ”n en BĆ©lgica, batiendo en la lĆnea de meta a Guarnieri. La segunda etapa fue para Kittel y el liderato para el noruego Kristoff -entre el y Nordhaugh demuestran que hay vida mĆ”s allĆ” de Hushvod y Boasson Hagen-, que al dĆa siguiente ganó el primer sector. Como suele pasar en esta vuelta por etapas cuando no hay viento, todo se decidió en la crono final a orillas del Mar del Norte. Chavanel voló y, salvo la oposición de Westra -ponga un Vacansoleil en todas sus salsas-, envió a todos a una distancia superior a los 20" en sólo 14 kms. Etapa y general para el francĆ©s, otra mĆ”s para el Quick Step.
***
El GP Miguel Indurain asistió a un nuevo triunfo de Dani Moreno, el corredor amigo de los médicos, que sigue creciendo a sus treinta y algo, que gana carreras con frecuencia, y que ya apunta a metas altas. Esta vez batió al esperanzador Mikel Landa (22 años, ojalÔ cambie pronto de equipo) y, un poco mÔs retrasados, Madrazo -caerÔ la primera victoria muy pronto- y Rui Costa, compañeros de equipo y esperemos que con trayectorias divergentes. La camiseta de Messi ya estÔ adjudicada.
***
López-Egea entrevista a Valverde, de paso por Barcelona para presentar unas gafas deportivas en una conocida óptica del centro de Barcelona. Me cuentan que al acto no acudió nadie mĆ”s allĆ” de curiosos paseando por Carrer de Angel, y que en la puerta sólo habĆa dos seƱoras fumando. Ni siquiera la ocasión, tan propicia, ha servido para que periodista y ciclista corrijan sus problemas de miopĆa severa. El pobre periodista catalĆ”n, que ha tomado el relevo en el gremio local a G. Luque -sinceramente irrelevante, creo que ya sólo cubre entrenamientos del BarƧa- en cuanto a vileza y falta de compromiso con la realidad, dice que Valverde es un innovador por acudir a marchas cicloturistas estando sancionado...como si eso no lo hubiese hecho ya Hamilton o Vandenbroucke, corredores ambos con los que emparenta el murciano.
"Tanto (Contador) como usted han sido sancionados, pero con muchas dudas", llega a decir López-Egea, que no se debe haber leĆdo las sentencias del TAS, donde no se deja lugar a ninguna duda. Su duda vital (¿meto otra trola o hago periodismo?) la hace extensiva, como la peste. La respuesta de Piti estĆ” a la altura: "En el caso de Contador, las dudas estĆ”n ahĆ. Pero en mi caso todavĆa hay mĆ”s dudas porque no he tenido problemas en ningĆŗn control. Conmigo no habĆa pasado absolutamente nada cuando hay gente que hacĆa las cosas mal o de forma ilegal". Ya ven que el propietario de la bolsa 18 sigue aferrĆ”ndose al argumento de yo nunca he dado positivo, y encima diciendo que el otro sĆ que ha dado positivo. Tremendo. QuĆ© vileza. A ambos lados del micrófono.
***
Siempre me han gustado las historias de ex-ciclistas y su vida de civil tras la vorƔgine. Esta en particular me ha gustado mucho por el protagonista, el entorno y la oportunidad.
***
Esperanzadora entrevista con Freire de cara a las próximas citas: "podeis contar conmigo". Eso sĆ, se descartaba -con mucha lógica- para Flandes.
***
Barredo: "VenĆa lanzando y en una curva, donde Cancellara cambiaba una rueda, no pude frenar. Y entre el pĆŗblico y las motos, caĆ sin poder hacer nada". DebĆa ser que los otros corredores no venĆan lanzados. En fin.
31 comentarios:
EstÔ demostrado que cuanta mÔs dureza se acumula en los kilómetros finales de etapa, mÔs aburrido y previsible es el ciclismo. Flandes lo demostró, acumulando pasos por las cotas de manera absurda, por el puro dinero. Creo que en unos años se terminarÔ llegando en pelotón. Y entonces servirÔ de algo la gigantesca recta de llegada. Al menos veremos un gran sprint. Ahora ni eso.
Lo único que me gustó fue la reacción de Pozzato en el Oude Kwaremont ante el ataque de Ballan y su posterior y elegante ataque a Boonen en el Paterberg.
Pero en fin, al igual que en Lieja, cada vez que añaden mÔs cotas en los kilómetros finales, hacen la carrera mÔs insulsa y hacen daño a la historia de la carrera (en Lieja convirtiendo en intrascendente La Redoute y aquà eliminando el Grammont).
Al menos le salva que ha ganado Boonen y no un Lieuwe Westra cualquiera. O Albasini. Pero tras la edición del año pasado, que fue espectacular, el bajón ha sido terrible...
El nuevo recorrido del Tour de Flandes ha demostrado ser un fracaso absoluto. DespuĆ©s de la estupidez de dar vueltas una y otra vez por los mismos dos muros -uno de ellos, una cuesta de cabras como el Paterberg que no servĆa para nada- solo faltaba esa la desoladora recta final. No daba crĆ©dito al verlo.
A la organización le estĆ”n cayendo palos por todos lados. No sĆ© hasta quĆ© punto tienen el compromiso de mantenerlo unas cuantas ediciones, pero si es asĆ harĆan bien en romperlo y replantearse el tema seriamente. Sólo hace falta comparar la carrera de este aƱo con la de 2011, que para mi fue espectacular. No hay color, por mucho que Boonen la haya prestigiado aumentando su leyenda.
A ver este domingo en Roubaix. Parece que por fin el mal tiempo ha llegado al Norte. Lo de este miĆ©rcoles en los Ćŗltimos kilómetros del Scheldeprijs con la lluvia ha sido bastante dramĆ”tico, caĆdas de todos los colores.
Creo que es unÔnime que el cambio de recorrido no le ha venido nada bien al Tour de Flandes, pues como ha apuntado Sergio han llegado casi 50 corredores en el grupo principal! También creo que la ausencia de Cancellara ha favorecido ese hecho, pues ha faltado un "dinamitador" de la carrera. Lo mejor sin duda ha sido el ataque de Ballan y la última subida al Paterberg en la que Boonen cedió unos metros ante Pozzato (quizÔs el mÔs fuerte el pasado domingo).
Gran "debut" de Sagan en las clƔsicas belgas, siempre dejƔndose ver y obteniendo puestos muy destacables. TambiƩn Kittel creo que tiene madera para ganar grandes carreras. Sin embargo, Boonen por experencia y por el equipazo estƔ por delante de todos.
El ataque de Ballan fue en el Oude Kwaremont y luego en el Paterberg atacó (sentado, qué delicia) Pozzato, llegando a soltar a Boonen unos metros, aunque no los suficientes.
A mĆ el recorrido se me hizo tan extraƱo como a todo el mundo. No sĆ© cuĆ”ntos aƱos va a estar vigente, espero que no muchos, porque dejar fuera el Muur es como dejar fuera el Poggio en Sanremo, o San Nicholas en Lieja. Una barbaridad. Supongo que, a parte de cobrar entrada, querĆan dar mĆ”s importancia al adoquĆn quitando muros asfaltados pero en carreras de este tipo los circuitos no funcionan porque los corredores se los toman como toma de contacto. Vamos, que en el antiguo Flandes quizĆ” se desaprovechara Paterberg (por ejemplo) algĆŗn aƱo, pero sabĆas que pasado ya no podĆas recurrir a Ć©l luego. Y como bien apuntas, y lo pensĆ© nada mĆ”s ver el final, el mayor descrĆ©dito a este experimento es que llegó un grupo de 40 corredores tras los primeros 3.
Nick: mira, yo en lo de Lieja no estoy de acuerdo. La Redoute la convierten en intrascendente los corredores y su actitud. Puede tambiƩn que haya ahora mucha mƔs gasolina que hace 15 aƱos cuando se daban estopa de la buena Bartoli y Jalabert, por ejemplo, y sea demasiado atrevido atacar cuando sabes que vas a tener a dos equipos con sus gregarios que han pasado esta supercota con los mƔs fuertes casi sin despeinarse. La aƱadidura de Raux en Faucons me parece todo un acierto.
Por cierto, seguro que lo visteis, pero me impactó especialmente el niƱo flamenco con las banderitas y arrodillado ante la victoria de su Ćdolo. QuĆ© pasión por el ciclismo.
El domingo no salió del todo mal la carrera, pero a mà me faltó un algo. QuizÔ fuera el Muur, quizÔ fueran ataques mÔs selectivos, quizÔ un sobrado que moviera a todos o quizÔ algo mÔs escénico. La carrera salió mucho peor que en 2011, que fue el carrerón del año y a ver ahora que hacen. A todo esto, solo Rick Van Looy ha conseguido ganar en una temporada G-W - Flandes - Roubaix (1962). 50 años después...
Solo decir que la marca Omega Pharma estĆ” extendiendo sus ramas a todo el calendario. Carrera en la que salen, carrera en la que dominan y muestran rendimientos muy superiores al resto. Un detalle, subiendo les Paumeres en la Volta (RIP) vi atacar a todo el equipo. Todo. Uno tras otro, y algunos por duplicado hasta que acabó moviĆ©ndose Leipheimer. Y la clave del rendimiento de dicho equipo es Gilbert: rindiendo a un nivel penoso en su gran objetivo del aƱo, a los 200km ya se le ve con cara de agotado y no sĆ© si lo que hizo en el Kruisberg puede llamarse ataque. Parece que llevara pesos-hĆ”ndicap que colocan en los campeonatos de turismo, ¡si no daba para mĆ”s! Y el aƱo pasado en el Muur+Bosberg se movió en otra dimensión.
Ah, y la Itzulia para T.Martin.
La ocasión la aprovechó su compaƱero Paolini para lanzar fuegos de artificio en una escapada sin muchos visos de Ć©xito, mientras hacĆa como que miraba hacĆa atrĆ”s mientras pasaba al relevo a Chavanel y el sorprendente Jerome del Europcar. ¿QuĆ© decir? Pues que no era el Tour de Flandes. ParecĆa un circuito de una burda imitación de la carrera
El ataque de Pozzato en Paterberg fue espectacular. Iba como una moto, pero cuadradisimo sobre la bicicleta, un engranaje perfecto. Recordando a un antiguo campeón transalpino.
Lo de la meta simplemente patƩtico; impropio de una clƔsica belga.
Bueno, estĆ” claro que son los corredores quienes hacen intrascendentes las carreras. Pero es que si tĆŗ sitĆŗas una nueva cota, que encima es durĆsima, antes de la estrella de la carrera (mĆ”s ese final en cuesta), pues los ciclistas dirĆ”n "para quĆ© voy a atacar tan lejos si tengo otras oportunidades mĆ”s adelante?". Es como colocar el Tourmalet como el primer puerto de la jornada... si luego hay otros dos, o el Tourmalet se corona a 150 km de meta, pues lo normal es que termine ganando un Carlos Barredo o algo peor.
Supongo que va por opiniones, pero hoy en dĆa todos los ciclistas saben que en La Redoute lo que hay que hacer es esconder la cabeza y poner a tirar al equipo, como hizo Gilbert la edición pasada. Y es una pena...
Hola a todos. No puedo estar de acuerdo ni con Sergio (en lo que concierne a este post, ni con los comentarios que tratan el cambio de recorrido de insulso o que justifican que llegaran a meta 40 corredores para desacreditar la dureza de la carrera ni su misticismo. El cambio de recorrido es una medida que tendrĆ” que rodarse para ver su resultado y calificarlo de bluff por una sola carrera me parece precipitado. En cuanto al resultado en sĆ, que ganara Tom no fuĆ© ninguna sorpresa. Hay varios factores que hacen esta carrera especial para los belgas (para que ganen ellos y no otros)Primero que la conocen como la palma de la mano, segundo que, en el caso de Boonen, tiene un equipazo que estĆ” andando de manera increĆble (no solo ha mejorado Boonen, ahĆ esta Chavanel... ¡Uff!)y le permite ir en carroza en los primeros 100 km de carrera o mĆ”s, ademĆ”s de una tranquilidad absoluta. Luego estĆ” el hecho que las motos en Flandes siempre echan una mano (y a veces las dos) a los de casa. Si a esto le sumamos un dia esplĆ©ndido "la falta de dureza" es patente (Que al final quedaran 3 no parece suficientemente duro). El aƱo que llueva y/o haga un frio de narices veremos cuantos llegan a meta y en quĆ© condiciones, y nos llenaremos la boca con lo de "...la Ć©pica del ciclismo...". Sinceramente ni tanto ni tan calvo.
A mi me sorprendió Sagan por no esperarlo tan delante,(cosas mias) luego me sorprendió por lo mal que corrió estando tan entero (hay que estar entero para que te funcione la cabeza)y no me sorprendió Paolini (cosas mias) pero también me sorprendió lo mal que corrió.
En cuanto a los espaƱoles, bien, Flecha siempre estĆ” ahĆ (aunque esta vez no se le esperaba sus compaƱeros debieron pensar que era carne de caƱon y asĆ les va)y Freire fue una autĆ©ntica pena que se cortara en esa caĆda. Luego se despistó un poco (hay que mirar un poco mĆ”s delante que la rueda de detrĆ”s del que te precede)y cuando quiso reaccionar el hueco era difĆcil y el resultado de un ataque, incierto. Mejor esperamos.
Quedó el 12, su mejor resultado, pero hubiera quedado fÔcilmente entre los 5 primeros si hubiera habido Sprint de grupo; sprint que no hubo porque el grupo de Freire entró en meta cogiendo al grupo intermedio entre los tres mejores (ahà probablemente no hubiera estado) y el suyo. Sin embargo hay que reconocer (y ójala asà sea)que en Rabobank se deben estar tirando de los pelos después de lo visto, sobre todo después del papelón de las "stars" de la formación (Boom, etc.)
AĆŗn espero que pueda ganar Amsteld (ya, ya sĆ©... pero tambien son cosas mias..)pero serĆa la hostia...
Spirit
Van den Broucke todo junto please.
Tres entradas seguidas dedicadas a Boonen y ni un mĆsero recuerdo a sus dos positivazos por cocaĆna. Igualdad de trato.
¿QuĆ© pasa con la Vuelta al PaĆs Vasco en Tdp? No entiendo que le den prioridad al patinaje artĆstico para luego emitirla en diferido justo al acabar la etapa en Etb-1.¿Es que tienen miedo que suceda algo que no les guste en carrera(algĆŗn tipo de manifestación polĆtica por ejemplo)que se vaya retransmitir en directo?
Este domingo veremos que hace Boonen en Roubaix.Por mĆ que gane...
Hola,
Yo creo que Pozzato se quiso pasar de listo. Dice que con Ballan hablaron de que no se irĆan a buscar en los ataques que le hicieran a Boonen. Pero Pozatto decidió no atacar alternativamente a Boonen y le dejó la tostada a Ballan.Y el desgaste de las diferentes cazas las hizo Boonen.
Supongo que Pozzato se estarĆa frotando las manos, con el panoli de Ballan atacando a la babalĆ” y de cara al aire, y el presunto moribundo de Boonen, que perdió el culo en el Paterberg (lo mejor de la carrera), desgastĆ”ndose cara al aire. Pozatto fue el Ćŗnico al que no le dio el aire en los morros en los Ćŗltimos km. No hay que negar que su pacto con Ballan estuvo bien negociado.
QuizĆ”s estaba tan ensismismado en su segura victoria, que cuando arrancó Boonen estarĆa ya tocando la lira. Y es que a un sprinter no se le puede descartar aunque vaya jodido, que siempre tienen ese extra ajeno al cansancio que a los diesel les falta.
No sabĆa que habĆa que pagar para la meta y los muros. Con razón habĆa tan poca gente.
El año pasado llegaron 12 delante y 30 detrÔs a poco mÔs de un minuto. Este año 3 delante y unos 40 a poco menos de un minuto. No hay tanta diferencia. Ahora, el recorrido de este año no me gustó comparado con el tradicional.
A mi me pareció un Flandes espectacular, sin la épica de otras ocasiones por la ausencia de lluvia, pero espectacular a todas luces.
Con respecto a la falta de pĆŗblico en la recta de llegada. Joder! es que es una recta de 3km!!.
Respecto a lo deportivo me quedo con lo siguiente:
1. Chavanel..., un ciclista de culto
2. La victoria de un superclase
3. El "revival" de Pozzato
4. La locura de Sagan
5. La duda sobre las posibilidades de Cancellara
Aunque QuickStep estĆ” muy fuerte mi candidato para Roubaix es Vansummeren.
--
Brochard
Con todo el respeto del mundo y en mi humilde opinión, un farlopero no es ejemplo de nada, y mucho menos de deporte.
Saludos y felicitaciones por el blog.
Lo de Boonen empieza a ser antológico y comparable a Gilbert el año pasado.
Siguiendo con paralelismos entre Gilbert y Boonen, ambos son belgas, aunque uno flamenco y el otro valón.
Boonen corre en el equipo de Gilbert del aƱo pasado, siguiendo una preparación made in Spain, concretamente de la factorĆa maracas de MatxĆn-Saunier Duval.
Supongo que me seguĆs.
Creo que es de referencia obligada y mƔs teniendo en cuenta que en OPQ vuelan todos. TODOS.
Boonen ataca en los muros, da relevos y gana al sprint. Terpstra y Chavanel van tan sobrados que se atacan el uno al otro. Leipheimer si no gana es porque se cae. Si hasta Kwatkowski gana.
Vamos hombre, es un cante en toda regla.
Completamente de acuerdo con el completo fracaso del nuevo invento de recorrido. Lo primero que pensƩ al terminar la carrera es que no creo que vuelvan a repetirlo... veremos!
AL hacerlo tipo circuito acotas los puntos calientes y todo se limita a eso. Un fiasco sin precedentes y todo por dinero, lamentable que pase algo asĆ en Flandes.
Es una carrera que se ha caracterizado siempre por ese recorrido laberĆntico, de carreteras estrechas, curveadas, con muros de todos los gustos, y donde en cualquier momento se podĆa complicar la cosa. Este aƱo, era la pasada de los dos muros y luego habĆa un tramo donde se podĆa trabajar bien hasta volver a enlazar el Oude-Kwaremont, el pseudomuro ese intermedsio era lamentable... en fin! Un desastre!
Respecto a la carrera, muy sosa, se movieron los buenos en la última vuelta y se terminó.
Leo un comentario sobre que Freire se despistó... vamos! Una cosa es que os guste Freire y otra es ver una excusa en que se despitó... por favor! Si fue asĆ, es para crucificarlo, que a su edad se despiste en un sitio clave, no serĆa, algo mucho mĆ”s normal por cierto, que no pudo estar con los mejores?... sin mĆ”s!
Poco mÔs, Ballan jugó su baza, Pozzato la suya y a los dos les salió mal. El resto ni tan siquiera la jugaron.
A mi me la suda que se meta coca por la nariz. Como si quiere fumar porros cada dĆa, o salir de fiesta antes de una carrera, Ć©l sabrĆ” lo que hace, mientras dĆ© espectĆ”culo. (Esta claro que no es lo mismo que doparse)
Como bien dice Arturo, un farlopero no puede ser ejemplo de nada...
Buenas,
EstÔ bien que alguien nos recuerde por aquà el pasado del "mejor corredor corredor de la historia sobre el pavés", ya que el autor de este blog de opinión personal no lo va a hacer.
Igual que cuando leimos que la culpa de que Freire no conociese una llegada era de su antiguo equipo.
Esta falta de objetividad es lo que no me gusta de este blog. Pero bueno, algo tenĆa que tener.
Un saludo,
IƱaki
Con todo respeto, si quisiera decir que la bici Cipollini no es tan horrible a mi parecer, es verdad que le podrĆan dar un poco de color, pero por construcción y diseƱo estĆ” a la vanguardia de lo que se usa en el pelotón.
Por otro lado, la figura que compone con Pozzato arriba es impresionante... pero para gustos colores.
Saludos y enhorabuena por el magnifico blog
HabrÔ que reescribir la historia de la literatura, la música y el arte, entre otros Ômbitos, de Shakespeare a Freud, pasando por Jimi Hendrix, para no seguir cayendo en el fatal error de pensar que un consumidor de drogas puede ser un individuo valioso. EscrivÔ de Balaguer es el ejemplo a seguir.
Guapa o fea la bici de Pozzato es el mismo concepto que la look kg 196 de la Once en los 90.
Buenas,
Yo no hago un juicio moral del consumo de drogas. Lo que digo yo es que no me parece lógico criticar a uno por comer pizzas y no decir nada del otro por consumir cocaĆna.
AdemÔs, las conparación con artistas no me parece vÔlida ya que
1- parece que la cocaĆna tiene otros usos aparte del lĆŗdico (que se lo pregunten a O'grady)
2- esto es deporte de competición, y supuestamente, se trata de distinguir al mejor bajo unos criterios objetivos
Un saludo,
IƱaki
IƱaki:
-La comparación con artistas es vÔlida en la medida que "un farlopero no es ejemplo de nada" es un juicio moralista e infantil, ademÔs de peligrosamente dogmÔtico.
-No voy a poner, obviamente, la mano en el fuego por Boonen, pero parece que en su caso quedó claro que el consumo de coca no perseguĆa una mejora en el rendimiento deportivo. ¿O se quiere insinuar que el belga tiene privilegios y a los espaƱoles les tienen manĆa?
Tuve ocasión de hablar un poco con Sarrapio durante su Ć©poca de corredor, justamente en Sevilla durante una Vuelta a AndalucĆa. Era un tipo encantador, sencillo y asequible. Un gran tipo. Si lee estas lĆneas que sepa que tiene a un amigo en Sevilla.
Buenas,
Creo que no he sido yo el que ha escrito lo de "un farlopero no puede ser ejemplo de nada". Sólo he escrito que estÔ bien que alguien nos lo recuerde. Y mÔs teniendo en cuenta los motivos que se utilizan para criticar sin piedad a otros corredores en este blog.
Yo no insinĆŗo nada de manĆas a espaƱoles, ya que los que han sido castigados, creo que lo han sido justamente. SĆ creo que poco castigo ha tenido Boonen para haber tropezado dos veces en la misma piedra.
Un saludo,
IƱaki
El campeón de la vuelta a Burgos ya lo es de la Itzulia...
Iñaki, no me creo que alguien que tire de ayudas para montarse sus fiestas tenga muchos escrúpulos a la hora de recurrir a los hechizos de los médicos de turno. O todos moros o todos cristianos. Dos positivos por cocaina sin pagar. AdemÔs en este mismo blog se han visto casos de sus aplicaciones deportivas y de de que lo uno lleva a lo otro... dicho todo esto, es un fenómeno.
IBERO
No se puede ocultar la historia de Boonen y la cocaĆna. Y desde luego, yo creo que fue sancionado de manera benevolente. Aunque no fuera para mejorar el rendimiento, positivos por cocaĆna entre deportistas son inaceptables. Pero en general, creo que todas las sanciones por consumo de cualquier droga (con la finalidad que tengan) son demasiado leves. Y eso que se han endurecido. ¡QuĆ© habrĆa sido de Eddy Merckx o de Sean Kelly con una legislación como la actual.
Los positivos de Boonen por cocaĆna son inexcusables, pero creo que son paralelos a su rendimiento como ciclista. No hay una relación directa, como en el dopaje. Y en fin, que Boonen recurrirĆ” a lo que la mayorĆa del pelotón ciclista, pero al menos su nivel en carrera no es exageradamente e insultantemente superior a los de los demĆ”s, y lo ves luchar en cada carrera. Lo ves perder siendo el mĆ”s fuerte y lo ves ganar sin ser el mejor. Da exhibiciones que no van a ninguna parte, y otras veces consigue la victoria sin dejarse ver en todo el recorrido. Y para mi eso es su valor como ciclista campeón.
DePaĆs Vasco me quedo con el buen estado dePurito de cara a Ardenas (¿junto a Valv-Piti y S.Sanchez?) y Giro...pero sobretodome ha chocado el 3r puesto...por la cola, de David De la Fuente. A apenas minuto y medio del farolillo rojo. Desconozco si ha tenido algun problema concreto que lo justifique. Porque en caso contrario me sorprende viniendo del teórico lider de Caja Rural y que hace apenas 6 meses era el gregario de lujo de la Vuelta del Bisonte...
Publicar un comentario