Desde el 7/06/2013 en www.ciclismo2005.com
Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo Cuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo Cuesta. Mostrar todas las entradas

09 febrero, 2011

Un colpo di freddo

Se acostumbra uno a la sangre y...
Módena es una tranquila ciudad de provincias italiana, extremadamente próspera y, al margen de todas las bellezas comunes al país, destaca por el magnífico cementerio de Aldo Rossi, su mejor obra y sólo por eso parada obligatoria cuando se hace la Vía Emilia. El post de hoy va de cementerios, o gente que aspira a entrar acortando plazos.

Hace tres noches la tranquilidad de esta ciudad se vio alterada, al igual que en su tiempo Tortona, por el dopaje. En la tarde del domingo Riccardo Riccò, ciclista que no necesita presentación y vecino de la zona, ingresó de urgencia en el hospital de Baggiovara (llamado S. Agostino-Estense, uno de los más recientes del país, inaugurado en 2005) con un cuadro que hacía presagiar lo peor: había sido remitido allí desde el pequeño hospital de Pavullo nel Frignano -hay que conocer Italia para saber lo que significa "pequeño"+"hospital"-, donde inconscientemente habían dejado el semicadáver del ciclista en un primer momento.

Tiene narices que un joven de 27 años, que ve crecer su fiebre hasta 41º y que sabe por qué la tiene, vaya a un hospitalucho: incluso en ese estado todavía tenía arrestos, el o su entorno, de intentar evitar que el asunto transcendiese. Sin embargo, fue el médico de Pavullo el que fue derechito a denunciar la situación a la comisaría una vez que estabilizó al paciente, nada menos que con "fallo renal  y embolia pulmonar". Un cuadro de septicemia.

Por eso tiene interés que en un primer momento el padre de la criatura dijese que su bambino había tenido "un golpe de frío" mientras entrenaba por la mañana. El lunes la noticia transcendió y ayer la Gazzetta confirmó lo que estaba en la mente de todos, aunque ya llevase unas cuantas horas en la declaración efectuada a los carabinieri por el médico.

Al parecer, Riccò estaba fuera de sí y dijo al médico que se había realizado una autotransfusión unas horas antes en su casa y en presencia de su mujer Vania Rossi. Que la sangre empleada había sido extraída hace 25 días y que desde entonces estaba almacenada en el frigorífico de casa. Todo esto a un médico de una localidad de 15.000 habitantes, acostumbrado a anginas, paperas y toses. Lo dicho: derechito a la comisaría. No lo leerán por ahí, pero siempre me gusta ponerlo: gracias al médico por su cuidada praxis y porque en algunas ocasiones el mandato de Galeno de la confidencialidad entre paciente y médico se tiene que romper. Especialmente cuando hay un delito de por medio.

De no ser por esta mediación, seguramente en una o dos semanas Riccò volvería pimpante diciendo que le sentó mal una ensalada y que su primer objetivo (el Tour del Mediterráneo que empieza hoy, cuatro días después de la hemotransfusión) cambia hacia otro, y que volverá más fuerte que nunca. Es la historia de su vida, o la de su deporte.

El juzgado ya se ha puesto manos a la obra y ha pedido al hospital de Baggiovara que facilite todos los datos clínicos con los que entró Riccò (muy útil, como demuestra el caso de Pantani y su accidente en la Milán-Turín de 1995), mientras el CONI ya ha abierto un expediente disciplinario, el primer y obligado paso para la sanción de por vida al italiano del que Matxín no sospechaba nada hasta que dió positivo.

El resto de reacciones han sido bastante virulentas: desde un Bettini que dice que Riccò "ha traicionado a Sassi" -el santón recientemente exitus había bendecido el second coming- hasta Di Rocco, el presidente de la Federación Italiana, capaz de decir que "debe dejar el deporte", "crisis de valores", "un chaval podrido por dentro (...) que ha perdido el sentido de la realidad", rematado con un "el desastre moral es terrible".

En el Vacansoleil, que ha juntado bajo el mismo maillot a Riccò, Ezequiel Mosquera, Leukemans, Devolder y Santo Anzá, amiguísimo de Riccò y con pasado turbulento, dicen que no saben nada y que, en caso de saber, son ajenos. Habrá que ver donde se hizo la extracción de sangre Riccò, porque si fue hace "25 días" sale el 10 de enero, confirmándose que las fechas de Navidad son clave en el calendario de dopaje. El equipo estuvo concentrado en Benidorm entre el 14 y el 20 de diciembre pasado.

Arribas insiste en su crónica en que "las autotransfusiones se practican sin control médico". Está por ver, claro. Una cosa es que el chute final lo hagas en casa de manera chapucera (¿la de Eufe era mejor, en pisos patera con viales tirados en cajas de cartón?) y con la sangre guardada junto a las judías y el Actimel, y otra que la extracción se haga de la misma manera, porque para sacar la sangre necesitas algo más: la bolsa, por ejemplo. A la espera de acontecimientos, me quedo con la excusa paterna: un colpo di freddo. Vuelven las siberias. Nunca se fueron.
***
Estas fotos, y más en un deporte caníbal como el ciclismo, suelen traer evocaciones del pasado muy diferentes de lo que se pretende. ¿Hay que sacar alguna enseñanza vista la trayectoria de Mayo, Mancebo y Astarloa? Por cierto, ¿alguien sabe que fue de David Cancela? Todos estos y Líder Máximo están en primera fila.
***
Relacionado íntimamente con lo anterior, un emotivo saludo a todos los miembros de la cofradía Fertonani, no te olvidamos. Y también a tí, Eusebio ("Paquito, si quieres ser algo en el ciclismo tienes que ir a El Doctor"), ahora que te va tanto ir de Jeannete ("Soy rebelde porque el mundo me hizo así":  lo que no le impide espetar que "actualmente rendimos culto al escrupuloso cuidado de la imagen"). Arribas, mamporrero oficial de cualquier cosa que sirva para ocultar la triste realidad del ciclismo, se atreve a escribir esto: "El equipo de los años de la inocencia del ciclismo" ¿¿¿¿¿Cómo????? Oye, que Arroyo dio positivo en la Vuelta de 1982 -perdió el título-, el año anterior a su podio en el Tour...sería que lo hizo de manera inocente...

Por cierto, Valverde volverá con ese maillot en un año, pero en la presentación decidieron no traerlo. Ahora luce uno negro -muy apropiado- y sigue refiriéndose a los "compañeros de equipo", aunque alguno como Luis León ni siquiera quepa ya en esa construcción mental ideada para creer que "no pasa nada".
***
Íñigo Cuesta continuará una temporada más enrolado en el Caja Rural, que también espera así conseguir un enganche en la Vuelta a España: por su récord de participaciones -no se ha perdido una edición desde mitad de los noventa- y por su longevísima edad. Además, en la presentación estuvo Olano, que corta bastante bacalao en la Vuelta (y lo suele hacer bien)
***
El recorrido de la París-Niza de este año. Destaca una crono de 27 kms., la más larga que se disputa en la prueba desde 1968. Y el de la Tirreno, con una CRE el primer día y una crono de 9 kms. el último. Además, un recorrido espectacular por Umbria.
***
Maravillosa galería de fotos.
***
La página web de Kolobnev. Ni yo mismo lo hubiese hecho mejor. Sayonara, baby
***
Eusko Gudari.
***
Schumacher se va de rositas en el litigio que tenía Gerolsteiner contra él.
***
Carta al director publicada en la edición nacional de El País. El día anterior esta, aún más bruta y que habrá arrancado carcajadas entre químicos que la hayan leído (0´3 gramos de una molécula, estamos entrando en los terrenos de la ciencia-ficción). Me consta que han recibido, sobre el mismo tema, otras de distinto jaíz y referidas al tratamiento informativo del caso solomillo. Sin embargo, publican esta: el título de la primera también sirve para la línea editorial que están aplicando.
***
Cada medalla de oro en JJ.OO cuesta al Estado 40 millones de euros. Aunque sea menos que esta fabulosa -y un poco fantasiosa cifra- es indecente bajo cualquier punto de vista
***
Y relacionado con lo anterior, esta noticia de vergüenza. Cuando se inauguró en la inusual fecha del 23 de agosto del año pasado fue el alcalde Ruiz-Faraón. Ahora sólo van las malas hierbas. En el entretiempo no ha sido usada nunca. Madrid y sus instalaciones olímpicas: aquí hay un libro, para el que quiera escribirlo.
***
Política de régimen, régimen de Estado. Puaj. La Monarquía Parlamentaria Española (la M.P.E), año 2011.