![]() |
Pinotti, tan limpio que casi se casa de blanco |
Con un recorrido a lo largo de la margen izquierda del Lago Mayor -igual que el Giro de Lombardía- para después girar al este y atravesar Bérgamo, la etapa ha sido un homenaje a una de las zonas donde más se vive el ciclismo en todo el mundo. También es una de las zonas más pobladas, y eso era bien patente en todas las cunetas del recorrido y en la subida al Guanda, un puerto de segunda que se coronaba a 32 kms. de meta.
Parecía que hubiesen pagado a todos los habitantes de los pueblos para que saliesen a saludar la carrera. Además de eso, han decorado los campos y las casas con motivos relativos al Giro, incluyendo una muy curiosa: una cuerda de tender la ropa que atravesaba toda la carretera y de donde pendían todo tipo de prendas -incluyendo un sujetador- con un único motivo en común, el rosa de la carrera.
La escapada del día afrontó el puerto con tres corredores destacados: el local Marco Pinotti, con una trayectoria que es para santiguarse; Kevin Seeldrayers, joven cacareado; y Eros Capecchi, joven aún más cacareado. Por detrás circulaba Gianluca Brambilla, que se descolgó de manera absurda en la subida a Bérgamo Alto -allí donde ganó Siutsiu hace dos años- y que después mantuvo muy bien las diferencias, y más lejos aún Tiralongo, ese siciliano fichado por Contador para el Astana que se quedó en el equipo y como estaba: con cero victorias profesionales, igual que Noval y parches de calor. Él los quiere así.
El grupo circulaba a 4´ y los tres fugados se iban a disputar la etapa, porque en el grupo nadie quiso acelerar: recuerden que es "el Giro más duro de la historia", y se ve en esta última semana de escapadas consentidas, y las que vendrán. En el largo descenso a Valbembrana hubo buena colaboración entre los fugados, casi sin notarse que en breve se iban a jugar la etapa.
El corredor con más presión era Pinotti, por su condición de local. Fue el primero que atacó a tres kms. de la meta, pero al revés que otros bergamascos famosos (Savoldelli y Gotti sobre todos los demás) no tiene la misma capacidad para la victoria de grueso calibre. En el sprint final quedó todavía más patente: aunque el sprint se lanzó practicamente desde la parada total a sólo 400 metros del final, Eros Capecchi no tuvo ninguna dificultad para ganar al sprint a Pinotti.
Es la cuarta victoria de un italiano en este Giro francamente adverso: Petacchi, Gatto, Ulissi y Capecchi. Faltan los grandes nombres, ocultos bajo el aplastante dominio de quien todos sabemos. Al menos ya han igualado el número de victorias del Giro 1989, del Fignon-Giupponi, hasta la fecha el que ha visto menos victorias de los corredores nacionales.
En cuanto al ganador, es el típico corredor muy admirado en foros de mala muerte y este tipo de círculos para iniciados. Además de la última edición disputada de la Bicicleta Vasca, poco se puede decir de este corredor pasado a profesionales con 19 años por expreso deseo de Mauro Gianneti en el siniestro Saunier Duval. Ahora está en el Liquigas, un equipo extremadamente decepcionante en este Giro: ni Szmyd ni Agnoli han rendido al nivel que se esperaba, ni nadie del equipo. El año pasado hasta Dall´Antonia se metía en los sprints. Al menos ya ha ganado algo para relanzar sus aspiraciones.
***
Bonita etapa del Giro con final en Tirano, tras 230 kms. pasando por el Tonale y Aprica y su interminable recta. Escapada de más de diez corredores que logra llegar a meta tras 180 kms. Integrantes variopintos, donde sólo destacaba Siutsou y bueno, Jesús Hernández porque él mismo es varioPinto, aunque sea de Parla. En los múltiples ataques subiendo Aprica se escapan Visconti, Ulissi, Lastras y Bakelandts, cada uno con diferentes motivaciones: el primero por ser campeón nacional y ser el Giro del Centenario, además de porque es la mejor carrera en la que puede participar; el segundo porque es joven y ambicioso; el tercero porque lleva todo el Giro a tope y por su amigo Tondo; y el cuarto porque lleva todo el Giro escapado.
Tras múltiples intentos e incluso un antológico surplace a cuatro con parte de los otros fugados pisando los talones, Bakelandts lanza el sprint. A 200 metros Ulissi toma la cabeza, Visconti cambia de derecha a izquierda para ponerse a rueda -en vez de seguir por su línea- y, como no lo puede remontar, le da dos manotazos, y entra en meta primero y tarifando. El reglamento es muy claro en esto: quien suelta las manos del manillar durante el sprint es descalificado. Victoria de etapa para Ulissi y segundo Lastras.
El italiano tiene 21 años y fue dos años seguidos campeón del mundo junior. El año pasado ganó de neoprofesional en el G.P Prato y este año esta subiendo muy, muy bien en el Giro. En meta Visconti dijo que había remoloneado en la fuga ( verbo temporeggiare), algo corroborado por Lastras, y que era un "maleducado". Al parecer, el descalificado le había dicho a Ulissi que pasase a relevar porque "es joven y tiene que hacerse buena fama en el pelotón", tal cual. Probablemente Ulissi, del Lampre, no sea trigo fino, pero ha ganado utilizando sus mejores armas y no dejándose amedrentar. Bien por él, y que no sea el nuevo Sgambelluri.
***
Westra gana a Gilbert en el prólogo de la Vuelta a Bélgica. Era la primera carrera del valón desde sus cuatro victorias seguidas. La serie de sus últimas carreras queda así: 1º-1º-1º-1º (un mes después) 2º a 1" del vencedor.
***
Interesante información sobre el espectacular salto de Mikel Nieve a partir de 2007.
***
Buen artículo de Gómez Peña sobre Rujano. Lástima que todo eso del sacrificio, aprovechar las oportunidades y tal y cual case muy mal con las temporadas comprendidas entre 2006 y 2010, pero bueno. Fíjense que no cita su paso por el Caisse d´Epargne, qué raro, qué raro.
***
Una de las noticias más extrañas del año. "Oficina Municipal de la Lengua". Al margen de cualquier otra consideración, es increíble como se malgasta el dinero público.
***
Espléndidas letras en la banda punk Bici Hardcore y su EP El fin de la era a pie. Aunque son todas muy recomendables, le dejo esta, titulada certeramente Ni carril bici, ni ostias!!!: "No queremos un carril de mierda/tampoco queremos una carretera./ No somos reformistas defensores de la acera,/ queremos la ciudad para nosotros entera,/ Noo!!!No aceptamos sus migajas/ No queremos un carril de mierda".
***
En el fútbol siempre hay café para todos. De esa época data la increíble victoria del Milán por 4-0 al Dream Team, todo un derroche de capacidad atlética hiperventilada. También el Gewiss, Sabino Padilla y el inicio del tenis español contemporáneo, por decir algunos deportes.