Se están disputando las clásicas del norte y falta uno de los protagonistas menores. David Kopp, alemán de 30 años y que cuenta en su haber un segundo puesto en G-W (2006) y otro segundo puesto en E3 Harelbeeke, el año pasado, lo suficiente para que en España fuese uno de los mejores especialistas en clásicas del norte de la historia. Todavía con edad para competir, resulta que el alemán había dejado el ciclismo a finales de la temporada pasada.Pasó a profesionales a finales de 2002 en el T-Mobile, la misma época de Schumacher, el mismo equipo y en la misma clásica: San Sebastián. Como este corredor, solo aguantó otro año en el equipo insigna del ciclismo alemán. En 2004 pasa al Team Lamonta con Schumacher, un equipucho de carreras locales que cambia en 2005 por el Wiesenhof, de las mismas características y donde consigue sus primeros resultados destacados: la Vuelta a Colonia -una de las carreras más antiguas del calendario- y 4º en el E3. Aquel año Schumacher se fue al Shimano, un equipo de holandeses y japoneses, donde obtuvo resultados estrastoféricos -tres etapas seguidas- y su primer positivo, felizmente enjuagado. Casualmente, fue el segundo en aquella edición de la Vuelta a Colonia.
En 2006 sus vidas, siempre tan paralelas (y eso que Kopp es del 79 y Schumacher del 81) se vuelven a cruzar en el Gerolsteiner, ese equipo que hacía apología de la pureza y la pulcritud, y al que el tiempo ha colocado como una auténtica cueva de Alí-Babá, tanto a nivel de conjunto como son sus numerosos casos individuales, si es que se puede hablar de algo así cuando pasan de tres positivos en el mismo equipo. Shumacher debuta en una grande y se lleva del Giro dos etapas (en la primera y en la última semana) y alguna maglia rosa, además de dos vueltas ProTour; Kopp debuta ganando una etapa de Mallorca, y después logra su segundo puesto en G-W y otro en la Vuelta a Colonia, aparte de 12º en San Remo, 18º en Flandes... En 2007 ambos alemanes, que parecen gemelos, hacen una campaña lagunar, a pesar de competir a lo largo y ancho de la temporada: Schumacher gana la A-G-R con la rodilla destrozada y acaba arañando un bronce en el Mundial -con valores sanguíneos posteriores bastante raros- y Kopp resultados en pruebas menores y un 12º en Roubaix.
Y en 2008 la nueva separación: Schumacher se queda en Gerolsteiner, donde le pasa lo que le pasa en el Tour -cronos, montañas ¡que más da!- y Kopp acaba en el descafeinado Collstrop, donde apenas compite y donde sólo brilla el referido 2º puesto en Harelbeeke. Ahora hemos sabido que dió positivo por cocaína en un circuito belga el 11 de septiembre. Al margen del nuevo positivo por cocaína en el ciclismo belga, Kopp ya había decidido abandonar el ciclismo -ha renunciado al contraanálisis- con sólo 29 años y bastante buenos resultados. Por cierto, por las mismas fechas en las que caía Schumacher.
Sin embargo, lo más interesante es que se confirma lo apuntado con el caso Bileka: que no se sepa la sanción hasta meses después, evitando el escándalo. La explicación oficial es que ambos no son corredores belgas, aunque corran en sus equipos, y la federación de ese país tarda todos esos meses en comunicar a las federaciones de origen el positivo. Creánsela o no. Por parte de Kopp, a pesar de haber dejado el ciclismo y renunciar al contranálisis, no renuncia a uno de los famosos y humillantes tics de su profesión: la justificación. Al parecer, dos días antes de su positivo -fue tercero en la carrera- había estado en un bar, había bebido mucho y "alguien me puso algo en la bebida". Un clásico de las justificaciones adolescentes. Y hasta en esto último se parece a Schumacher, que sigue clamando su inocencia.
***
Hoy empiezan los 3 días de La Panne, la carrera famosa por sus rachas de viento y por disputarse en la costa de Flandes. También por sus caídas. Esa es la razón por la que Hincapié ha renunciado, y ha preferido venirse a Girona -hay constumbres que son muy difíciles de abandonar- para entrenar de cara al Tour de Flandes. Cavendish vuelve a la competición tras su paso por los Mundiales de pista.
***
Simpatiquísimas declaraciones de Jose De Cauwer -antiguo director del Lotto- en cyclingnews.com sobre el equipo desaparecido: "nadie está enfermo, nadie está sobreentrenado. They are looking for something that is not there or something they still haven't found." Puede parecer una canción de U2, pero está bien clarito.












