
En su día me hice eco con un "esto huele a chamusquina". Es un olfato que se desarrolla en cualquier seguidor del ciclismo mínimamente suspicaz. Bileka, con nombre del altiplano africano pero natural de Ucrania, dejaba el ciclismo con 29 años, a dos días de la Lieja, y por una carta personal al director del Silence-Lotto. Apenas llevaba unos meses en el equipo, donde había recalado como paquete acompañante de Popovych, fichaje de campanillas para el 2008.
No se supo más del corredor, ni de la misteriosa lesión de rodilla que le impedía seguir compitiendo. Curiosamente, estuvo escapado en la Flecha-Valona, y debió ser allí donde se lastimó la articulación. Popovych completó una temporada lamentable, donde cerró el Tour de Francia en el puesto 22º (gracias a la escapada de Jausiers) y la Vuelta en el 52º, muy lejos de sus rendimientos previos. No se sabe nada de su rodilla, pero le faltó tiempo para volver a la cuadra de Bruyneel en cuanto Armstrong anunció su retorno.
Ahora, con la familia ya recompuesta y en plenas fiestas, nos tienen que amargar con la noticia de que Bileka ha sido sancionado con dos años de suspensión por dopaje por EPO. ¡Jo, se retira del ciclismo y se dopa! ¡Que mal tienen que estar las cosas en Ucrania! El problema viene cuando también se conoce que el positivo es del ¡18 de abril! ¡Y se ha sabido ahora! Fue cazado en un control fuera de competición, pero algo sabría el pariente de Bekele o Bikila para poder salir a competir, como un pimpollo, tanto en la Amstel -20 de abril- como en la Flecha Valona -23 de abril-. Pensaría que lo iba a pasar indemne, como cuando estaba en el equipo del canal digital, pero algo debió salir mal y en la Lieja fue baja de última hora. Días después saldría el olor a chamusquina.
La primera conclusión es evidente: tanto la UCI como el equipo -y la prensa belga- han hecho todo lo posible por tapar el positivo. En el Silence también milita Cadel Evans, que iba con grandes aspiraciones al Tour. No convenía un escándalo. Al final hemos sabido que Bileka se chutaba EPO porque ha salido publicado en el boletín de la UCI: vamos, por un procedimiento administrativo. Habrá quien se alegre de esto, los mismos que se quejaban durante el Tour que Triki u otros tramposos fuesen ya condenados públicamente sin esperar al contraanálisis, al último recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos o a la prueba del carbono-14.
Los positivos, si los hay, en Silence. Tchssssssssssss, con el índice recto sobre los labios y esperando al final de temporada. Que no se sepa nada, que el escándalo quede amortiguado y que el resto de la cuadra -bien se agrupe por nacionalidad, como en este caso, como en grupo deportivo, como en este caso- pueda seguir compitiendo, aunque sea de una manera tan paupérrima como la de Popovych. Lo más grave de todo es que parece que la UCI -y los periodistas locales, pero de eso en España tenemos ejemplos a patadas, como sabe un ciclista del Andalucía-CajaSur- está entrando en este juego que supone un nuevo clavo en el ataud del ciclismo.
Y la segunda conclusión es también muy evidente: a un ciclista no hay que darle ninguna presunción de inocencia. Y menos si dice que deja una carrera o una profesión por un problema de rodilla. Las sospechas se acaban confirmando. Conviene recordar que a final de temporada surgió el rumor de que Popovych también dejaba el ciclismo, y casi cabría pensar que había una depresión entre los ciclistas ucranianos que les obligaba a abandonar. Lo que seguramente fuese una expulsión del equipo y la dificultad para encontrar una nueva cuadra se ha convertido en una bonita historia de familia reagrupada bajo la marca Astana: Contador con Jesús parches de calor Hernández; Bruyneel con Armstrong; Popovych con todos, que para eso va, de gregario.
Así las cosas, y viendo lo que ha pasado esta temporada -lo de Bileka es el colofón de oro-, el 2009 se presenta francamente terrible. Basso. Armstrong. Contador dando espectáculo. Piti exonerado por el TAS. Sastre pontificando desde el equipo de cuarta fila que se ha construido. El Fuji-Servetto, hasta donde llegue. El equipo del coño. El Rock&Racing con Mancebo, Sevilla, Hamilton y el Búfalo compiendo por Europa. El Nadiuska, o como se llame el engendro ruso del que se ha salido Oleg Tinkoff. Cancellara ganando en el Mont Ventoux. El Columbia con Cavendish y toda su recua de jóvenes explosivos. El engañabobos del pasaporte biológico. Bufffffffff.........
***
Hay gente con gusto para las islas. Lance Armstrong, por ejemplo. Tras realizar a principios de diciembre la primera concentración con su equipo en las Canarias (en el Hotel Las Madrigueras, como le corresponde), ahora va a pasar el fin de año en Hawai. En veinte días lo tenemos compitiendo en el Down Under. Fechas claves, ya ven. En el improbable caso de que Armstrong lea este blog, le recomiendo varias islas muuuuy alejadas de los inspectores antidopaje: las Malvinas, las Hébridas o Santa Helena. ¿Que por ahí hace mucho frío? Bueno, también en Nuevo México en enero....