
En ese panorama de decandencia destaca la reciente serie Marvel Zombies. Inspirado en los muertos vivientes que creo George Romero y popularizó el duo John Landis/Michael Jackson en el muy influyente vídeo de Thriller, la historia transcurre en un mundo postapocalíptico donde los superseres son zombis cuya única actividad consiste en buscar alimento. Es una gamberrada, está claro, pero muy divertida, sobre todo el momento en que Cráneo Rojo se zampa el cerebro del Capitán América y dice: "ha merecido la pena solo por esto".
Los zombies están de moda. Hay muchas películas en el país que los vio nacer (una de ellas por el español Juan Carlos Fresnadillo) y, en este contexto, hay que ubicar la iniciativa ciclista de RockRepublic. Hace pocos días, cuando se anunció el fichaje del retirado Cipollini, escribí que las carreras las disputarían hombres-monstruo. Nunca imaginé que iban a tardar tan poco. Acabamos de saber que Oscar Sevilla ha fichado por ese equipo, donde se encontrará con Botero, V.H Peña (veterano de Vitalicio, US Postal y Phonak) y Hamilton. Landis está cumpliendo sanción, pero todo se andará.
La ilustración de hoy corresponde a una versión del número 1 de Secret Wars, la epopeya cósmica de los años ochenta en Marvel Comics. Ahora los protagonistas son zombies. Cambien a Lobezno, Cíclope, La Cosa o Spiderman por los nombres arriba citados y tendrán la primera foto de equipo de una formación que va a dar mucho juego esta temporada. Alguno me reprochará que, mientras no he dedicado ni una línea al Relax, una especie de versión hispánica avant la lettre, a estos les estoy dedicando mucha atención. Bueno, pero es que en el Relax no han rescatado a un corredor retirado. Si uno sancionado, como Santi Pérez, pero no es lo mismo. Sin embargo, el paso definitivo aún está por dar.
Con tanto hemodruida por ahí (no olvidemos al asiático que llevaba a Landis), con el ejemplo de Frankestein en el imaginario popular, está por llegar el equipo que incluya en su formación a Tom Simpson. Al tiempo. La cultura de masas va un poco por delante de la ciencia. Ciclismo y zombies. Se me ocurren argumentos peores.
***
Visto que desaparece El Tomate, un programa televisivo con el que algunos muy mal informados me emparentan, haré un sencillo homenaje. Una concesión a mis detractores que, como en el caso del muy influyente programa de Tele5, afirman no verlo nunca, pero que a la hora de la verdad demuestran seguirlo a diario.
Resulta que han pillado a Ricardo Riccó a 200 km/h por Italia, a bordo de su Porsche Cayenne. La noticia no es de ciclismo, pero afecta a un ciclista. Cada uno sabrá porqué con 24 años y todo el futuro que un hematocrito ballerino le augura alguien tiene que ponerse a un velocidad donde cualquier error, por pequeño que sea, lleva la muerte asegurada. Desde luego, no se dirigía a ninguna carrera, aunque iba a las carreras (perdón, no me podido resistir). Después pasa lo que pasa. Viviendo deprisa. Y todo esto lo pongo para avisar de los peligros del tráfico, la primera causa de muerte entre jóvenes en Europa. Para que después digan que esto es como El Tomate.
***
En Qatar, otra etapa para Boonen y otra para Loddo, que ganó una etapa y la general en 2003, corriendo para Lampre. Dos semanas después, en la Vuelta a Algarve, dió positivo por cafeína. Lo fichó el neonato Saunier para 2004, como un equivalente de Riccó, pero no hubo hematocrito ballerino y, tras retirarse a su Cerdeña natal con 26 años, fue recuperado por el Selle Italia (sí, el de Rujano y Parra Jr.) y gana muchas carreras menores. Se confirma que la Vuelta a Qatar es la prueba con menor dispersión de ganadores de etapas de todo el calendario.
***
En la San Remo se llegará al lungomare Aldo Moro, y no a Cavalloti.