
Ayer la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizó una operación contra el dopaje con núcleo en Valencia y ramificaciones en otros lugares. Algunos periodistas como Arribas ya tenían preparada su crónica por la tarde-noche. Otros, como Juan Gutiérrez de
As, se lanzaron
con mayores prisas y, aunque cierra su crónica-
twitter con "una fuente de la Agencia Estatal Antidopaje confirmó a AS todos los extremos de la operación", parece que esa fuente no es muy buena.
Lo digo porque a media tarde aparecía en la misma crónica -y con la misma coletilla de calidad, como si en la AEA pudiese haber alguna fuente que no lleve plomo o mercurio- el nombre de un ciclista profesional que no, que no tiene nada que ver con el dopaje (¡cómo va a tener que ver! ¡Desengañénse!) y que
ahora dice que va a demandar al periodista. Veremos. Desde aquí, todo el apoyo al ciclista, todo una vida profesional en el mismo equipo que sólo cuenta con el positivo de Fertonani (¡no te olvidamos!). En cuanto a lo del nombre ensuciado, simplemente recordar que este referente del ciclismo mundial estuvo entre los que intimidó a Simeoni en su famosa escapada del Tour 2004: ya ven como se las gastan algunos en cuanto a reputación. Por cierto, qué gran victoria de Juanmi Mercado aquel día, qué gozo.
La mayor pieza cobrada en esta operación, a nivel médico, ha sido Walter Viru, que
según el críptico Arribas -cuando le conviene- se salvó "de caer en la Operación Puerto por un capricho del destino", explicado un poco más adelante: "Paralelamente a la investigación en Madrid de las actividades de Eufemiano Fuentes, la Guardia Civil también vigilaba a Viru, y estaba dispuesta para actuar cuando una súbita merma de efectivos obligó a sus mandos a centarse sólo en Madrid". Ohhhhhhhhhhhhh, ¿a nadie le extraña las nuevas revelaciones sobre la OP en pleno desarrollo de otra redada antidopaje? "Súbita merma de efectivos", ¿qué nos querrá decir Arribas? Por favor, cómo si fuese cosa de efectivos no haber analizado las dos CPUs de Eufemiano o sus 9 tarjetas SIM...
O lo que comenta de la Lotería, como si Viru tuviese que preocuparse de justificar dinero negro, sabiendo que esa vía de imputación no se utilizó en la Operación Puerto y, sobre todo, que vive en Valencia, la capital del dinero negro, las cajas B y, ¿por qué no decirlo? la Lotería
ad hoc,
como sabe perfectamente el presidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra. En Valencia, cuando deseas con mucha fuerza ganar la Lotería, simplemente la ganas.
También en Andalucía, por lo que parece.
Este oportuno cambio geográfico sirve para introducir la figura de
Paquillo Fernández, el segundo mejor atleta español de la historia (el primero obtuvo su mayor éxito dentro de una delegación atlética supervisada por Eufemiano Fuentes) y cuya casa de Guadix (Granada) fue ayer registrada dentro de la misma operación, autorizada por el juzgado de instrucción nº 14 de Valencia. Quédense con este nombre porque no hay muchos más, pero sobre todo con su pertenencia: es atleta y no ciclista.
Este es un cambio significativo respecto a la Operación Puerto. En aquel 22 de mayo de 2006 la Guardia Civil grabó un vídeo promocional donde se veía claramente un calendario de competiciones atléticas. Esa prueba no se incorporó a sumario -¿se puede decir que desapareció? ¿es delito?- y la Operación Puerto quedó en lo que quedó: sólo ciclistas, a pesar de que Jesús Manzano (el origen de aquella redada) dijese abiertamente que en la consulta del hemodruida canario había coincidido con atletas, tenistas y futbolistas. Esta vez parece que el atletismo, y especialmente
su locuaz presidente Odriozola no se van a ir de rositas. Es más: se puede decir que
ha caído con todo el equipo, porque muchas veces el sufrido y lastimoso
Paquillo era el único metal, o el 50%, de la delegación española.
Según la información de la periodista de
El País en Valencia, el registro del domicilio y consulta de Viru "permitió a los investigadores hacerse con decenas de historias clínicas de otros tantos deportistas en las que consta qué se les administró, cómo tenían que tomarlo y durante cuánto tiempo. Esas sustancias son principalmente EPO y CERA, la EPO de tercera generación, así como hormona del crecimiento". ¿Decenas? Ya veremos en que acaban esas decenas. Siempre le podremos echar la culpa al ímpetu de la periodista (como al del
As), una que en el año 2002 publicó
uno de los artículos más vergonzosos que se recuerdan en su periódico, en el que justificaba a una ratera de libros de biblioteca (a la que habría que aplicar la Ley islámica) sólo porque había sido sancionada con "una norma franquista". Creo que hubo 52 cartas de protesta al defensor del lector.
A saber de dónde ha sacado lo de decenas (¿decenas son veinte u ochenta?), si no afina más el tiro ya tenemos justificación: no da para más. Sólo así cabe interpretar este párrafo: "Lo previsible es que el juez que ha instruido la causa se inhiba en favor de la Audiencia Nacional, dado que los lugares en los que se ha actuado pertenecen a distintas comunidades autónomas". En la Operación Puerto detuvieron a Labarta, que estaba en Zaragoza. Eso ya son varias CC.AA, pero no intervino la Audiencia Promocional, perdón Nacional. A saber qué ha cambiado...¡ah sí! ¡nuestra flamante Ley Antidopaje! ¡La que iba a constituir una fiscalía específica! Acierte o no Lydia Garrido -lo dudo-, no estaría mal ver a Garzón, Pedraz o Bermúdez con un caso así. Por eso de que lo importante es divertirse.
Por cierto, de acuerdo a esa Ley Antidopaje, esas "decenas" de deportistas tienen que ser identificados, porque han cometido un delito. Ya no es como en la Operación Puerto. Si están, tienen que salir, pero el tiempo nos ha hecho desconfiados y sabemos que la justicia no funciona así. Si tienen un poco de paciencia, mañana les hablo de esto y también del titular. Que dentro de un mes es Navidad.
***
Desde el mismo titular no puede ocultar el gusto dulce que para sus intereses tiene la historia...lo que no se plantea en ningún momento es por qué nos tiene que interesar lo que fue de ese juez, si lo que hizo fue justo y de acuerdo a la Ley. Eso Garai no se lo plantea, porque no le interesa. Su técnica argumentativa es la clásica del
y tu más. Es un experto: siempre está alcanzando nuevos límites de decencia periodística. Fíjense en los comentarios. Ya no convence ni a sus lectores.
***
Este ciclista
está transtornado. Ahora se ha quedado en el Columbia como el único corredor para generales junto con Martin -si se pone a ello- y Monfort -sin saber que puede hacer exprimiéndose en una grande-. El problema es que su equipo se ha superespecializado en Cavendish. Bueno, pues nada, que diga que va a hacer algo más en el Tour que no sea preparar
il treno...***
Un ladrillo tremendo, pero que merece la pena leerse. En su día no me hice eco de esa polémica, porque no me pareció para tanto el rendimiento. Ahora sale esta persona, cuyo cargo ya lo dice todo y, aunque empieza bien, acaba desbarrando como la persona a la que critica: calcular que Contador (ciclista+bici+ropa/equipo) pesaba 72 kg. en la subida a Verbier ("
e credo di non sbagliare di molto") es bastante equivocado. No creo que Contador en forma supere los 60 kgs, su bici es de 6,8 kgs. (el mínimo permitido por la UCI) y su ropa, casco y pulsómetro/cuentakilómetro no llegará al kg. de peso: a mí me sale 67,8 kgs. Y eso que es un dato que favorece su hipótesis. A partir de ahí ya no he leído más, pero espero que algún lector más ducho en física confirme mi intuición. O no, porque veo al final que ni siquiera ha comprabado en algún vídeo de la etapa si llevaba botellín o no. ¡Otro integrante más del colectivo de médicos del ciclismo!
***
Al final Zubeldia se va con Armstrong, y eso que las noticias que nos iban telegrafiando hablaban de su compromiso con Contador y todo eso, además de que tenía contrato en vigor con el Astana para la próxima temporada.
Lo más gracioso es que aquí dicen que lo hace acogiéndose a esa claúsula que también iba a utilizar Contador y que bla-bla-bla...
***
Lissavetzky dice que este país que le ha nombrado Secretario de Estado marca el camino de la lucha antidopaje, y que vamos innovando y abriendo camino. Sin embargo,
a mí me convence más el método austríaco. En teoría la segunda sanción por dopaje es de ocho años (como lo que le ha caído a Hamilton), no se cómo habrán hecho en el país centroeuropeo para lograr lo que muchos aficionados piden. En Alemania quieren aplicar la misma sanción a Schumacher. En España sigue sin haber ni un solo sancionado por la Operación Puerto.
***
La Sanremo vuelve a cambiar recorrido.
Nueva llegada en Piazza Cristoforo Colombo, apenas 1´8 kms. tras finalizar el descenso del Poggio y sin tomar ninguna curva. No se puede decir que el que corone con algo de ventaja gana, pero atacantes que en los últimos años han tenido 10" de ventaja en la bajada podrían tener más opciones. El detalle final de que el nuevo final esté empedrado me parece indecente: al final todas las clásicas se terminarán pareciendo unas a otras, una especie de
mix para contentar a todos, especialmente a los comentaristas.
***
Habla el experto: tiemblen. Aunque la cosa es breve da para mucho, y en eso se nota que es experto en lo suyo. Por ejemplo, nos dice que Puerta tenía una "displasia ventricular", cuando el cádaver no fue sometido a autopsia y se incineró antes de la 24 horas de su
exitus: da por válidos diagnósticos que sólo se pueden obtener de una forma y esa forma no se ha producido. Un experto, ya les digo. Eso es ser muy experto y tener rayos x en los ojos. Sobre Jarque dice "que lo tenía todo en orden", tan en orden que han pasado cuatro meses de su fallecimiento y todavía no sabemos su autopsia. Preguntado sobre el dopaje y su relación con las muertes súbitas, adopta un original punto de vista: "Seguro. Si se quiere prohibir el dopaje no es porque sea hacer trampas sino que el dopaje te acaba matando". Esta frase es un programa, y quizás merecería más atención. Les dejo con la reflexión.
***
La revista de publicación aperiódica ya está en los kioskos. En el editorial reconocen la sorpresa por el cambio de Evans, y aún así incluyen un poster con su efímero maillot arcoiris con publicidad de Silence. Al positivo de De la Puebla le dedican una línea en un cuadro de breves, un paso atrás en la política experimental que habían iniciado hace unos meses, de dar algo más de relevancia a estos asuntos. Hay tres entrevistas a priori muy interesantes (A.Schleck, Kreuziger, Sicard), pero estropeadas por los entrevistadores: uno que sale tanto en las fotos como el entrevistado (¿por qué? ¿para qué?), otra que salta a la comba y otro que responde al nombre de BLK. Así no se va a ninguna parte. El ejemplar, muy fino -¡ay la crisis!- viene con preservativo poco eficaz. "¿Tu crees que el número de Navidad lo distribuirán para el 15?" "Si consiguen contratar publicidad para regalitos de las fechas si, si no será una buena noticia para todos".
***
Muchas felicidades a Rafael Sánchez-Ferlosio por el justísimo Premio Nacional de las Letras que le han concedido. Alguna vez
ha salido en este modestísimo blog.