Desde el 7/06/2013 en www.ciclismo2005.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ag2r. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ag2r. Mostrar todas las entradas

04 junio, 2013

Vini Fantini, vini dopati

Santambrogio durante el Giro: abrigado por la organización
El procedimiento ha sido el mismo que con Di Luca: Pier Bergonzi, el periodista apesebrado de la Gazzetta, anunció justo después de que acabase la segunda etapa del Dauphiné que Mauro Santambrogio había dado positivo en el pasado Giro de Italia.

Rápidamente secundado por el comunicado oficial de la UCI,  la exclusiva (¡ejem!) del periodista que trabaja en el periódico que organiza la carrera le reportó importantes beneficios en términos de popularidad, como se puede ver aquí.
Santambrogio dio positivo por EPO en la primera etapa de la carrera, aquella Nápoles-Nápoles para lucimiento turístico y pasto de sprinters, cuando el era escalador. Esta claro que iban tras él, seguramente por su increíble rendimiento en lo que iba de temporada -incluyendo un Trentino con tres segundos puestos, también en la general-, pero lo que es interesante es por qué se ha sabido ahora, con la carrera acabada.

Porque desde la primera etapa hasta ayer pasan más de cuatro semanas: a Di Luca, su compañero de equipo, apenas le dieron tres semanas entre su control positivo en el Giro de Toscana y su sanción. Seguramente tenga que ver con que el increíble ciclista mofletudo -fíjense en la foto, parece un impersonator de Alvaro Vitali, Jaimito- ha sido el gran animador de la carrera en las dos primeras semanas.

Ahí era el único que resistía a Nibali, que le regaló una etapa que ahora vuelve al ciclista siciliano. También parecía candidato seguro al podio; sin embargo, en la etapa de Ivrea empezó a desinflarse y amarró el top-ten por muy poco. Nacido en 1984, no es un representante del "viejo ciclismo", sino del actual y el real, el que nunca cambia.

El Vini Fantini ha sido el clásico equipo "animador" de una carrera, siempre amparado por la organización aunque se llamase Kelme, Diquigiovanni, Xacobeo, CSF o Europcar: la misma organización que permitió participar a su compañero Di Luca, fichado a última hora para correr el Giro, y que con 37 años disputó gran parte de la prueba a gran nivel, sin que el organizado se encogiese de hombros. Ni el organizador, ni el periodista Bergonzi, muy hábil a la hora de apuntarse exclusivas y batir palmas con e un grande Giro.

En la salida de la carrera, incluso se dejó ver alguien de la todopoderosa familia Benetton, la del imperio textil hace ya mucho tiempo ramificado a otras actividades de inversión, como la bodega de vinos baratos Vini Fantini: como para osar cuestionar algo de tan poderoso (por potencial) patrocinador. El show must go on de siempre. Más de tres semanas entre la primera etapa y el resultado positivo.

El patrocinador dice que sigue adelante (Vini Fantini, vini dopati me parece un buen slogan) y el director deportivo, el reptilesco y viscoso Luca Scinto, se flagelaba a su manera:

Si, reconoce que es un gilipollas (menudo mérito), pero noten que llama "locos" por dos veces (y en 140 caracteres tiene su mérito) a sus pupilos dopados, además de "enfermos", aunque sólo en una ocasión. Que le han engañado. Es curioso, porque en su auténticamente prescindible columna en cyclingnews.com decía que es muy importante tener una relación estrecha con los corredores.También con la organización, que siempre amparará y abrigará a los equipos animadores.

Estamos en el año 2013 y con renovados votos sobre un ciclismo que ha cambiado, pero este caso se resolverá como siempre: apestando a los ciclistas cazados (están amortizados) y salvando la estructura y el director deportivo, no en vano ha sido el que, trabajando desde la base, ha aportado al ciclismo talentos como Visconti, también ganador en este Giro de dos etapas, a cada cual más sorprendente. Y con el que mantiene una relación estrecha.

Mención aparte merece la reacción del colectivo ciclista, inmerso en una dura pugna por demostrar su militancia con la música que suena: si a Di Luca lo pusieron a parir, a Santambrogio también, incluyendo algunos como Pozzato o Haussler que mejor estaban callados. Eso sí, siempre actores secundarios del pelotón, especialmente en el segmento español. Es lógico, habida cuenta de su propio pasado personal. Me ha impactado por su crudeza este twitter:

¿Amenzando con dar un par de ostias? ¿Ese HP es por hijo de puta? ¿A este nivel hemos llegado?  Pero sí, Reynes tiene razón: Santambrogio ha tenido mucha suerte de que el Giro no fuese de cuatro semanas, tanta, tanta como haber dado positivo en la primera etapa y haber concluído la carrera como uno de los animadores tres semanas después. El ciclismo que cambia, pero el próximo año estará Scinto.
***
Dos primeras etapas del Dauphiné, otra carrera descolocada en su calendario por el capricho del Giro de adelantarse una semana: la primera fue para un canadiense de 26 años que aprovechó los escasos 121 km. de la etapa (eso sí, muy montañosos) para sorprender al pelotón y obtener la victoria para el equipo que ha confiado en el él, el Europcar; y en la segunda victoria para Viviani, incapaz de ganar ningún sprint en la Vuelta 2012 o en el Giro 2013, pero que aquí se ha aprovechado de ser el más rápido. Segundo en ambas etapas ha sido Meersman, que lleva una temporada increíble.
***
El otro día se disputó el campenato nacional de EE.UU, en una evocadora ciudad del sur de Tennessee llamada Chattanooga, justo en la frontera con Georgia. Siempre merece la pena ver las carreras americanas: la impecable pagina de Internet y la geografía. El río homónimo con el Estado pasa por la ciudad haciendo meandros y encañonado, y esta todo salpicado de puentes. El circuito, como casi siempre en el país, era urbano.

Ganó Fred Rodríguez con casi 40 años. Al igual que Di Luca, firmó su contrato desde el retiro hace quince días. Es la cuarta vez que gana la prueba. Ha estado enrolado en alguno de los peores equipos de la historia, incluyendo el Rock and Racing. En 2002 quedó segundo en Sanremo y Wevelgem tras Cipollini, pero nunca ha reclamado sus victorias. Lo más triste de todo es que en la prueba sólo tomaron parte ocho corredores del World Tour.
***
Henao renueva por tres temporadas con el Sky, con el que irá de jefe de filas (¿y Wiggins?) a la Vuelta a España de 11 finales en alto. Ha rechazado una oferta del Garmin. 
***
(relacionado con lo anterior) La Vuelta presentará a su nuevo patrocinador para la clasificación general y el maillot de líder el próximo día 6 de junio en el Carrefour de Alcobendas (Madrid). El gran distribuidor francés patrocina desde hace años el maillot de la montaña del Tour, carrera que controla el 51% de la vuelta española. ¿Se atreverán a poner de puntitos rojos al líder? 
***
(relacionado con lo anterior) El ruinoso Mundial de Ponferrada 2014 consigue su primer patrocinador privado, esos que supuestamente van a lograr sacar adelante la ocurrencia: nada menos que la empresa de distribución alimentaria gallega Gadis. Nótese en el enlace de la noticia -redactada de manera triunfal- que los plazos del cánon por organizador se están pagando a crédito. Ah, y que han rebajado el presupuesto en cinco millonazos de euros (nada menos que un 33%), de lo que se infiere que más de un político ha renunciado a la parte que se pretendia embolsar.
***
Me pasa @luisgavriel esta curiosa similitud que se ha producido, por las leyes de la casualidad y la coincidencia, entre artículos de la sección de Deportes de El País (la más mimada, porque es la única que hace comprar el periódico al gran público ¿o se creían que iba a ser Babelia?) y un artículo publicado en The Guardian, que es el medio al que se pretenden parecer, al menos en lo digital.

Un fusilamiento en toda la regla, otro más. Incluyendo lo de "risa contagiosa". Ja. Ja. Ja. Ja.

Este es el nivel: un argentino que se inventa informaciones sobre el Real Madrid -y es respaldado por el jefe de sección-, un otrora prestigioso periodista que llama a los que nos cuestionamos su ética de pasar página "arqueólogos" -y es amparado por el gallego jefe de sección- y artículos literalmente copiados de medios no precisamente minoritarios. ¿Verdad que Madrid está más cerca de Rabat que de París? Pues eso.
***
En la última página de esta relación de "deportistas de alto nivel" se puede ver a Alejandro Valverde.  ¿Por qué no estaba antes? ¿Para que sirve esto?
***
Alguna vez he dejado por aquí el profundo desagrado que me provoca el batepelotas castellonense Sergio García, un auténtico españolazo en la definición más infra del término. Espantosamente musculado -hasta el punto que visto desde atrás parece una yegua- como sólo los golfistas saben hacer, me proporcionó en 2005 uno de los recuerdos más placenteros que tengo sobre el estúpido deporte que practica, y en donde el doping es meramente anecdótico: tenía que meter un sencillo putt para ganar su primer grande, y falló. Todavía sigue esperando ganar un torneo de los que cuentan.

Hoy viene aquí porque el otro día le dijo a Tiger Woods, que es algo así como si el paje se dirige al rey, que iba a invitarle a comer "pollo frito". No es casual que el muy americanizado Sergio García -pero sin perder su españolidad ultra y de caverna- dijese esa expresión profundamente racista, aunque después haya balbuceado que no conocía el significado: algo difícil de creer en el deporte del Master de Augusta, los clubs privados, Georgia, whasps y caddies.

¿Y por que sale esto aquí, en este modestísimo blog? Bueno, porque el partido con el que simpatiza este siervo de Fabra (que gobiernan su hasta hace dos décadas pobrísima provincia desde los tiempos de la Restauración) dice que "queremos exportar los valores del deporte a la sociedad". Baste ver este nuevo ejemplo a cargo del camionero con Dockers.

15 mayo, 2013

Sin fuerzas

Dos etapas en los Alpes Julianos, dos, y los corredores ya derrengados con el ecuador de la carrera apenas pasado. Y no eran etapas especialmente difíciles, pero ha habido hundimientos de órdago, ataques de favoritos a bastantes kilómetros de meta que acaban llegando, marcheta y mucho, mucho secundario. Esta siendo un Giro donde las etapas, una por una, están teniendo bastante vidilla, pero con un tono menor en conjunto, cuando las etapas van una detrás de otra.

El martes la carrera mostó al mundo un puerto impresionante por el que tienen que volver en el menor tiempo posible: en un escenario que parecía una maqueta de Ibertren diseñada por un naturalista, los ciclistas afrontaron el coloso de Cason de Lanza. Con una carretera estrecha tipo Mortirolo, y una bajada espectacular entre tributarios del Piave, el primer gran puerto del Giro dejó bastantes señales.

De entrada, se quedaron S. Sánchez (enlazó en la bajada, pero aún así acabó a 4´30" del ganador de la etapa) y Ryder Hesjedal, defensor del título y que ha tenido un rendimiento paupérrimo sin explicación aparente: quizás sea su auténtico nivel, al fin y al cabo es el ganador de una gran vuelta que, teniendo 31 años, jamás había hecho top-five en una grande. En meta se dejó 21´.

El ritmo no fue duro: a la marcheta del Sky y el Astaná, que también dejó por el camino al cacareado Fabio Aru, el enésimo joven predestinado italiano, supuestamente escalador, y que en el primer gran puerto de su vida en una gran carrera, se quedó a las primeras de cambio. Después mejorará, claro, igual que Armstrong pasó el Tourmalet en 1994 con los sprinters. Y perdonen la comparación.

En la fuga del día iban un nutrido grupo de 13 corredores donde había más rodadores -e incluso sprinters como Bennati o contrarrelojistas como Millar- que escaladores, que llegaron al último puerto con poca ventaja. Urán, lugarteniente con aspiraciones de Wiggins, atacó a ocho km. de meta, y nadie pudo ni quiso acercarse.

Es un hecho bastante inaudito en los últimos tiempos: un (semi) favorito que ataca antes de la "distancia de seguridad" que marcan los medidores de potencia, y que acaba llegando sin que nadie lo neutralice. Yo no daba crédito, y más teniendo en cuenta que alcanzó su ventaja máxima de 30" poco después, y la mantuvo hasta la meta.

Se movió Evans, también el viscoso Pozzovivo, y en el último tramo su compañero Betancur, el único que hizo hueco -y necesitó dos intentos- para ir a lograr otra vez su querido segundo puesto. Se quedó Wiggins, que hizo pareja con Intxausti -valiente y al ataque, para después quedarse- y perdió con los favoritos otros 37".

La general, después del debut del altiplano de Montasio, quedaba con Nibali de líder con 41" sobre Evans y el tercero, Urán, ya a 2´04", sólo un segundo mejor que su supuesto líder Wiggins. La etapa de hoy no iba a cambiar esto: es triste decirlo, pero la etapa de Florencia fue más significativa para la general, porque ahí Urán perdió un tiempo precioso por hacer de gregario, y estaría dentro del minuto respecto a Nibali.

El esquema ha sido el mismo: escapada numerosísima (19 corredores) en donde, por arte de magia o vaya usted a saber qué, no había nada que se pudiese considerar, ni siquiera aproximadamente como escalador. No, no considero a Cobo un escalador. Y eso que había un puerto de tránsito de casi 20 km. de ascensión, y una subida final de 7 km. Los favoritos, cómodamente en la marcheta del Sky sin movimiento alguno.

Salvo el valiente ataque de Gresch bajando, la emoción la puso el duelo entre Navardauskas -magnífico gregario Garmin, donde no anda nadie, y eso que han venido con el equipo de gala- contra Oss, no precisamente dos escaladores. Al contrario. El lituano se desembarazó al tercer intento del supuesto clasicómano italiano y alzó los brazos en Vajont, ahí donde hace 50 años una presa mal planificada hizo que un rebasamiento por desprendimientos matase a 2.000 personas del fondovalle.

Intxausti atacó en el grupo de favoritos y recuperó para la general 18" en dos kms., que demuestran actitud y ganas de hacer las cosas bien. No se por qué el Lampre lleva a Niemiec entre los diez primeros, ¿por si Scarponi pincha y tiene que darle su rueda? Si que se por qué el pelotón llegó a más de 5´de los fugados, de los que no consiguieron reincorporar a ninguno: no hay fuerzas. Y el positivo del francés Sylvain Georges indica que habrá menos, pero ese es otro tema.
***
Nueva biografía de Sean Kelly, supongo que para mejorar la de Walsh en los ochenta, en la que defendía al irlandés de sus repetidos positivos. El título es lo más significativo: "Hambre", durante mucho tiempo utilizado despectivamente contra los irlandeses y que, por esas cosas del nacionalismo y el orgullo paleto, han convertido en una bandera de enganche. Quizás sean capaces de titular una biografía de Roche con algo como "1987: la mayor patata de la historia". Hambre, patata e Irlanda es una sucesión similar a mina, vaca y Asturias.